Guatemala cancela contrato de compra de vacunas con Rusia

Mundo
Publicado el 28/07/2021 a las 1h25
ESCUCHA LA NOTICIA

El presidente de Guatemala, Alejandro Giammattei, anunció ayer la cancelación de la compra de ocho millones de vacunas Sputnik V con Rusia ante el retraso de una entrega pagada por la misma cantidad a Moscú, y dijo que negociará con otras farmacéuticas.

El mandatario dijo en rueda de prensa en el antiguo palacio de gobierno de la capital que su gobierno renegoció el contrato y que ya no comprarán las ocho millones de dosis rusas adicionales como estaba previsto en el primer acuerdo.

Giammattei dijo que la compra cancelada correspondía al "50% que se tenía previsto gastar en vacunas Sputnik".

"Al haber quedado liberado ese compromiso [con Rusia] este año, nosotros estaremos invirtiendo esa cantidad en las negociaciones que ya se están teniendo" con otras empresas, afirmó.

Guatemala pagó 79,6 millones de dólares al Fondo de Inversión Directa de Rusia (RDIF) por ocho millones de dosis de Sputnik V. Sin embargo, hasta el momento sólo ha recibido 550.000 vacunas en cinco envíos.

El retraso generó críticas al gobierno y pedidos de investigación, mientras el ombusdman Jordán Rodas y decenas de organizaciones sociales, educativas y humanitarias pidieron públicamente la renuncia del presidente.

La situación llevó a Guatemala a renegociar los contratos, que de acuerdo con el RDIF eran por un total de 16 millones de dosis de Sputnik V.

Giammattei aseguró sin embargo que las ocho millones de dosis pagadas llegarán en lo que resta del año, según el nuevo compromiso.

Asimismo, aclaró que el gobierno está negociando con las firmas estadounidenses Johnson & Johnson, Moderna y Pfizer para la dotación de vacunas.

Giammattei también anunció que queda sin efecto el estado de prevención, decretado hace dos semanas para frenar el avance de la pandemia, y que le dio poder para disolver las manifestaciones que se realizaban en su contra.

El estado de prevención suspendía varias garantías constitucionales como las manifestaciones, reuniones, portación de armas de fuego.

A pesar del retraso de las vacunas rusas, Guatemala ha recibido más de tres millones de dosis, incluyendo donaciones de Estados Unidos, India, Israel y México, y compras bajo el mecanismo Covax de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Pero su campaña de vacunación está estancada, y aún no llegan a un millón las personas que han recibido las dos dosis.

El país centroamericano de unos 17 millones de habitantes acumulaba 355.223 casos y 10.174 muertos por Covid desde el inicio de la pandemia.

Tus comentarios

Más en Mundo

Este viernes, el gabinete de seguridad de Israel aprobó el plan del primer ministro, Benjamín Netanyahu, para ocupar la ciudad de Gaza, el mismo que contempla...
La caldera en la que se ha convertido España desde que empezó agosto seguirá hirviendo al menos hasta el jueves próximo.

El ministro de Relaciones Exteriores de Irán, Seyed Abbas Araghchi, y su homólogo egipcio, Badr Abdelatty, pidieron el jueves a los Estados musulmanes que tomen medidas eficaces para detener el...
Venezuela catalogó de "ridícula cortina de humo" la recompensa de 50 millones de dólares por el arresto del presidente Nicolás Maduro, anunciada por Washington para complacer a la extrema derecha,...
Se ha confirmado la muerte de siete personas tras un deslizamiento de tierra causado por las lluvias en Guangzhou, capital de la provincia sureña china de Guangdong, registrado en la mañana del...
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha pedido a Israel "reconsiderar" su plan de ampliar la ofensiva en la Franja de Gaza para tomar el control de la ciudad de Gaza, llamando...


En Portada
Más de 75 fraternidades demostrarán mañana, sábado, la riqueza cultural y devoción en la entrada folklórica de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, que...
Bolivia volverá a enfrentar a Rusia después de 32 años, la anterior vez fue en India, durante la Copa Nehru disputada en 1993.

El Gobierno nacional identificó a 6 municipios del Valle de Cochabamba, particularmente, en la región del Trópico, como zonas con potencial riesgo de conflicto...
La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) oferta en $us 880 el pasaje a su nueva ruta Santa Cruz (Bolivia) – Washington (Estados Unidos). Los vuelos...
El incendio de gran magnitud registrado el jueves en predios de la Gobernación de Santa Cruz consumió al menos 10 vehículos, 15 cuadratracks y un almacén con...
Cuando solo restan diez días para los comicios generales del 17 de agosto, los partidos y alianzas políticas se encuentran intensificando sus campañas con el...

Actualidad
Este viernes, el gabinete de seguridad de Israel aprobó el plan del primer ministro, Benjamín Netanyahu, para ocupar la...
La caldera en la que se ha convertido España desde que empezó agosto seguirá hirviendo al menos hasta el jueves próximo...
La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) oferta en $us 880 el pasaje a su nueva ruta Santa Cruz (Bolivia) –...
El ministro de Relaciones Exteriores de Irán, Seyed Abbas Araghchi, y su homólogo egipcio, Badr Abdelatty, pidieron el...

Deportes
Bolivia volverá a enfrentar a Rusia después de 32 años, la anterior vez fue en India, durante la Copa Nehru disputada...
La posición que ocupan los equipos cochabambinos Aurora y Fútbol Club Universitario de Vinto en la tabla del campeonato...
El capitán de la Selección boliviana de fútbol, Luis Haquín es el nuevo refuerzo del plantel de Al-Tai FC (Segunda...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco de la alianza entre Droguería INTI, ONG FIE y Banco FIE, destinada a promover la prevención de la violencia...
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...